“Un artista del Pueblo tiene que ser el Pueblo, sin ardides ni atajos, sin conciliábulos excusatorios por un desvío imprevisto ante el poder”.
De esta manera la Cátedra Germán Abdala UNLP presentó el proyecto “Galería Artistas del Pueblo” en una jornada pública que se dio lugar en el Rectorado de la UNLP el pasado 6 de noviembre.
La actividad comenzó a las 10 de la mañana con una intervención de Luxor y Fernando Traverso en calle 18 esquina 73, barrio Altos de San Lorenzo de la Ciudad de La Plata, donde realizaron un mural en forma conjunta. El mural entrelaza la bicicleta que caracteriza la obra de Traverso, con un personaje que viaja en un carro llevando la flor de la inexorable primavera. A partir del mediodía quedó inaugurada la galería con gigantografías que hacían un repaso sobre la vida y obra de los Artistas homenajeados, fotográfías y material audiovisual de cada artista dando cuenta del recorrido histórico de su obra y el compromiso social, político, humano, cultural…
Acompañaron este día cargado de emociones y alegrías, diferentes expresiones culturales y colectivas del campo popular que compartieron sus producciones: Editorial Sudestada, que además presentó el libro “Alfredo Zitarrosa: la biografía” con la presencia y participación de su autor, Guillermo Pellegrino; Boom Batuke del Hormiguero Cultural, Biblioteca Del Otro lado del Árbol, Editorial Molotov, Relatos para Ahuyentar las Nanas de ATE Argentina, Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños de La Plata y Arte al ataque.
La primer distinción de Lxs Artistas del Pueblo fue en homenaje a Alfredo Zitarrosa, nombrado padrino del Proyecto Galería de Artistas del Pueblo. Raúl Perdomo, presidente de la UNLP ; Adolfo “Fito” Aguirre, director de la Cátedra Libre Germán Abdala y Daniel Godoy, secretario académico de la CLGA UNLP, entregaron la distinción a su hermana, Cristina Zitarrosa, acompañada por representantes de la embajada Uruguaya y miembros de la Central Única de Uruguay PIT-CNT.
Los artistas distinguidos en esta jornada fueron Beatriz Pichimalen, cantora y transmisora de la cultura Mapuche, Sebastián Monk, un músico fuera de serie, de esos que nos dejaron un montón de cosas para sentir, para pensar, para compartir. Eladia Blázquez Música, compositora del tango.Una mujer que supo abrirle una grita al machismo tanguero de los años 60. Haroldo conti Gran escritor, y un hombre comprometido con su pensamiento y sus actos. Leonardo Castillo,poeta con convicciones de esas que lo llevaron al exilio y al retorno, a los libros y a los discos. Cristina Terzaghi, Muralista platense. Luchadora que logró reinstalar la cátedra de muralismo en la UNLP, extinta por la última dictadura militar argentina. Luxor Artista callejero, obrador de la expresión popular, militante del arte en los barrios. Fernando Traverso Artista Callejero de Rosario, montado en su bicicleta cósmica de memoria y lucha. Fernando García Curten Artista plástico que logra volver a presentar el horror con magia y arte, para repensar, para no olvidar, para transformar. Raymundo Gleyzer Realizador, documentalista, creador de grietas de vida y pensamiento en medio de la opresión.
La actividad concluyó con un homenaje musical al maestro Zitarrosa, actuaron en el patio del Rectorado Elvio Zanazzi y Fabián Sosa, Nicolás “choco” Cioccini, Jorge Víctor Andrada y cerró la jornada el cantante uruguayo Alejandro Balbis. También la cantante Mapuche Beatríz Pichimalén subió al escenario para regalarnos su canto Canción sagrada del viento y Canción para dormir a un niño
La GALERÍA LOS ARTISTAS DEL PUEBLO es un aporte y apuesta por la cultura. Un intento colectivo, consciente y contra-hegemónico que debe formar parte, necesariamente, de una construcción que asuma a las culturas y sus manifestaciones como un patrimonio inalienable de los pueblos. La Galería Artistas del Pueblo pretende rescatar del olvido y dar reconociendo a artistas consustanciados con su tiempo, responsables con su conciencia, coherentes con su pensamiento, creadores que nadan contra corriente”.
Agradecemos profundamente a lxs artistas del pueblo y a lxs familiares que acompañaron en esta jornada pública.
Tenemos mucho material en elaboración que iremos compartiendo durante la semana.
Cátera Libre Germán Abdala UNLP y equipo de Comunicación IDEPba, Instituto de Estudios sobre Estado y Participación de la Asociación Trabajadores del Estado, Provincia de Buenos Aires.
Equipo de trabajo de la Galería de Artistas del Pueblo
Daniel Godoy | Coordinación General, Gestión y Organización, Cátedra Libre Germán Abdala
Cecilia Fernández Lisso | Coordinación, producción de contenidos y comunicación, IDEP, Asociación Trabajadores del Estado Pcia de Bs As
Elvio Zanazzi | Producción de contenidos, Galería de Artistas del Pueblo
Equipo técnico de la Galería del Artistas del Pueblo
Estefanía Genes | Producción General , Cátedra Libre Germán Abdala
Marcos Godoy | Producción, Cátedra Libre Germán Abdala, Radio Abierta
Pedro Orden | Producción, Cátedra Libre Germán Abdala,
Sofía Goñi | Diseño Gráfico, fotografía y producción artística, IDEP, ATE pcia de BsAs
Cecilia Carreras | Diseño Gráfico y producción artística, IDEP, ATE pcia de BsAs
Silvia Romero | Apoyo técnico, Cátedra Libre Germán Abdala
Maria Emilia Menna | Cobertura periodística, IDEP, ATE pcia de BsAs
Carito Sueta | Cobertura periodística | Cátedra Libre Germán Abdala
Aliné Santana | Fotografía, IDEP, ATE pcia de BsAs
Guille Cichetti, Nacho Sarachu y Pablo | Radio abierta
Agradecemos:
a FM Radio Estación Sur, FM Radionauta y a Julio Bourgadt, su valiosísima participación
A los Boom-Batuke Batukada del centro cultural Hormiguero Cultural, del barrio de Los Hornos, que nos acercan siempre su talento, su alegría y juventud que tira para adelante y crece, despliega y contagia.
Agradecemos a los compañeros de la UNLP: Martin Errecarte, Patricio Lorente, Daniel Belinche, Mariana Dominguez, Maria Eugenia Ramallo, Betina Rolfi.